Acceso Área Privada    


  05.05.2011

“El cine es el mejor embajador de España y Andalucía en el extranjero”

El jienense Carlos Cuadros, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), analizó ayer en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla la situación actual del sector audiovisual español. Su conferencia, en el marco del Foro “Encuentro con los Productores Andaluces” que organiza la Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía (Aepaa-Apria), también incidió en los retos de las empresas audiovisuales andaluzas, a las que instó a adaptarse a los nuevos formatos o canales de producción, distribución y comercialización. La presentación corrió a cargo de Francisco J. Velasco Cabello, director de la EOI, y Manuel Gómez Cardeña, presidente de la Aepaa-Apria.

Carlos Cuadros dedicó gran parte de su intervención a interpretar los datos del cine español en 2010. Según el director general del ICAA, el acusado descenso del número de espectadores que acudieron a las salas de cine para ver películas españolas –se pasó de 110 millones en 2009 a 101,6 en 2010– “podría estar vinculado a la reducción de las inversiones de los mismos operadores televisivos que en el último ejercicio habían participado en producciones como Celda 211 o Planet 51. De hecho, en 2010 no tuvimos una película-evento capaz de competir con títulos como Avatar (más de seis millones de espectadores), Toy Story 3, Alicia en el país de las maravillas o Eclipse”. No obstante, aseguró que el sector cinematográfico resiste bien la crisis y sufre menos pérdidas que otros ámbitos de nuestra economía.

Tras quejarse de que a la industria cinematográfica española se le exija mayor rentabilidad que al resto de las actividades que reciben ayuda pública, o del empobrecimiento cultural que supone la hegemonía del cine estadounidense, Cuadros celebró la gran acogida de las producciones españolas en el extranjero. “Gracias a nuestro sector audiovisual –aseguró– podemos vender la marca España y, por supuesto, la marca Andalucía más allá de nuestras fronteras”. Aun así, apeló a la responsabilidad de los medios audiovisuales para que acerquen sus productos a su público natural, al mismo tiempo que deben explorar las posibilidades que ofrecen los nuevos canales para la generación, distribución y comercialización de contenidos.

Carlos Cuadros apuntó que “el gran reto está en ver cómo somos capaces, con el momento que se está viviendo en la economía mundial y que también afecta a España y al sector del cine, de gestionar las enormes potencialidades creativas, técnicas e industriales del sector cinematográfico español”. El director general del ICAA aprovechó la conferencia para exponer las líneas de actuación del organismo y sus principales proyectos. Entre ellos destacan el proceso de digitalización de las salas, que cuenta con 2,9 millones de euros de presupuesto; las nuevas órdenes que facilitarán la comercialización de largometrajes en Internet, así como el cómputo de espectadores que consumen los nuevos formatos cinematográficos; la lucha contra la piratería o el plan de fomento de la versión original, con el que se pretende conseguir una oferta más plural y “la posibilidad de ver cine íntegro”, añadió.

Para terminar, Carlos Cuadros animó a los productores andaluces a luchar por sus legítimos beneficios industriales, necesarios para consolidar aquellas empresas que arriesgan dinero y trabajo y, por ende, una poderosa industria cinematográfica. Asimismo, insistió en la conveniencia de aunar juventud, experiencia y diversidad en las empresas audiovisuales del siglo XXI.

     




        
Inicio |  Mapa web |  Canal RSS |  Accesibilidad |  Contacta
© Copyright 2008 Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía.
Avda. Felipe II, 10 local D - 41013 Sevilla Telf.: (+34) 954 419 355 Fax: (+34) 954 418 402  E-mail: asociacion@aepaa-apria.es