02.01.2015
COMUNICADO DE PRENSA
AEPAA-APRIA fija su posición sobre la sutuacion sobre la que atraviesa Canal Sur Televisión y reclama para la Televisión Pública Andaluza una dotación presupuestaria suficiente para hacer frente a sus obligaciones y compromisos.
La Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía (AEPAA-APRIA) ante el incidente ocurrido con ocasión de las Campanadas de Fin de Año y sus consecuencias, y una vez las aguas han vuelto a su cauce, quiere trasladar a la opinión pública lo siguiente:
- Se trata de un incidente achacable a un fallo técnico/humano que, en principio, no parece que tenga nada que ver con las condiciones de trabajo.
- Que, dada la trascendencia que han tenido los hechos, y ante las presiones a las que se ha sometido a la dirección de la RTVA, la decisión del cese del máximo responsable del departamento entra en el terreno de lo razonable, al igual que cualquier sanción disciplinaria que pueda aplicarse a los responsables directos del error.
- Que a pesar de lo anteriormente expuesto, AEPAA-APRIA quiere destacar la labor profesional desarrollada por José Luis Pereñíguez durante 25 años, que en modo alguno debe verse empañada por un incidente, sin lugar a dudas, ajeno a su voluntad.
- Que en esa línea de profesionalidad, la RTVA ha sabido dar una respuesta con humildad y sentido del humor que se suele echar en falta en otras ocasiones y con otros protagonistas.
Por otro lado, dado que el incidente ha sido aprovechado por distintos actores mediáticos, políticos y sociales para atacar a la RTVA (unos llegaron a pedir a los andaluces que no sintonicen CSTV en sus televisores, otros haciendo cuestión de Estado el fallo de emisión y los demás aplicándose el refrán de “a río revuelto ganancia de pescadores”), desde AEPAA-APRIA queremos reiterar públicamente nuestro absoluto apoyo a la RTVA como valioso instrumento de nuestra Comunidad Autónoma para fomentar la cohesión de nuestra identidad como pueblo, el fomento de nuestra cultura y nuestra historia, la defensa de los intereses de la ciudadanía y el desarrollo de la industria audiovisual de Andalucía.
Una misión de estas características exige una dotación presupuestaria razonable que garantice el ejercicio de la actividad en las condiciones técnicas adecuadas y con los recursos humanos necesarios, entendiendo por éstos tanto los directos como los indirectos.
Si comparáramos la inversión de otras comunidades autónomas en sus televisiones, nos daríamos cuenta que la inversión por habitante y territorio que se realiza en la RTVA la relega a los puestos de cola. Una inversión a todas luces insuficiente que no le permite cumplir con la Ley General de Comunicación Audiovisual, que le obliga a invertir en 6 por ciento de sus ingresos en nuestro cine; que le ha llevado a suprimir el segundo canal suprimiendo o reduciendo los programas de servicio público, infantiles, etc.; y que le ha llevado a reducir del 90 a 35 millones de euros el presupuesto de proveedores, es decir, de la parrilla, con la grave repercusión que se deriva hacia la audiencia.
No entendemos cómo después de muchos meses de tira y afloja para aplicar las medidas de austeridad a la plantilla de Canal Sur, movilizaciones sindicales incluidas, y una vez cerrado el asunto, en los Presupuestos de la comunidad para 2015 se reponen ingresos al personal por una cuantía aproximada de 3,5 millones de euros a la vez que se reduce en un millón la aportación a la RTVA. Es decir, se incrementan los gastos y se reducen los ingresos por ley, cuando lo razonable habría sido incrementar éstos al menos en la misma cuantía que aquéllos.
Las consecuencias de esta decisión política no se han hecho esperar, trasladándose a la industria audiovisual las reducciones presupuestarias, provocando despidos y afectando a la calidad de la producción y a la estabilidad de las empresas.
Echamos en falta el decidido apoyo de los sindicatos en defensa del empleo en el sector privado, al menos de la misma intensidad con que se aplica al empleo público. Ya sabemos que las empresas audiovisuales andaluzas son pequeñas y el tamaño importa en el trabajo sindical. Sin embargo, la suma de todas las empresas tiene la fuerza suficiente como para ser potencialmente un importante generador de empleo. También padecemos la fuerte dependencia del sector de la RTVA. Ni más ni menos que en otras comunidades. En las que no existe televisión pública autonómica no hay ni sector. Pero gracias a esa dependencia, y a algún que otro factor, l@s creador@s, director@s, técnic@s y actores y actrices andaluc@s pueden trabajar en su tierra en producciones tan importantes como, sin ir más lejos, “Isla Mínima”, “Carmina y amén” o “El niño”, unas producciones andaluzas que cuentan historias andaluzas; o “Juego de Tronos”, o “Moisés” producciones extranjeras que utilizan técnic@s andaluc@s.
Si no existiera la RTVA no habría sector audiovisual andaluz, ni tendrían sentido las Facultades de Comunicación de Andalucía, ni las escuelas de cine, etc., porque no habría trabajo para nadie. Es verdad que el talento de nuestra gente no desaparecería de la noche a la mañana, pero el turismo laboral alcanzaría su máxima expresión.
Todo apunta a que la situación no tiene arreglo. Hemos tenido dos reuniones multitudinarias con la presidenta de la Junta de Andalucía, doña Susana Díaz, y salvo ponernos a trabajar en varias leyes, poco hemos conseguido. Es verdad que se han aportado dos millones de euros en participaciones en Audiovisual SGR, pero no debemos de olvidar que las producciones financiadas, en los últimos años, se financian al revés: no es Canal Sur TV la que financia las producciones, son las productoras las que financian a Canal Sur TV, que viene aplazando el pago de las facturas entre ocho y diez meses.
Con todos los ataques perpetrados contra los sectores culturales españoles, y en especial el audiovisual, desde el Gobierno del Partido Popular, algunos pensaban que en Andalucía podíamos compensar la situación con una actuación más sensible por parte del Gobierno de coalición PSOE-IU de la Junta. Sin embargo, casi al término de la legislatura pintan bastos, y no parece que vayan a florecer.
Desde nuestro punto de vista, y así lo venimos reiterando desde hace años, urge mejorar la financiación de Canal Sur TV para restablecer la calidad de su parrilla, su presencia entre los andaluces y el cumplimiento de sus obligaciones para con todos, incluido el cine andaluz.